
REGLAMENTO
REGLAMENTO UNIFICADO DE MMA 2024
Reglamento Unificado de Artes Marciales Mixtas 2024.
Alcance:
Las competencias o torneos de Artes Marciales Mixtas (MMA) proveerán a los nuevos practicantes de este deporte la experiencia necesaria requerida para progresar, incluso considerar la posibilidad de hacer carrera en el deporte.
El único afán del reglamento amateur de MMA es proporcionar el entorno más seguro posible y adecuado para el entrenamiento, de esa manera incrementar la experiencia y el conocimiento a través de vías directas que permitan la competencia en virtud de los límites de las normas establecidas en el presente documento.
Se reconoce, a través de la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas [IMMAF] que según la legislación de cada país puede diferir de una región a otra y esto se reflejará en la documentación oficial resultante y de las reglas de los países miembros.
Los Campeonatos o torneos Amateur anuales, se han hecho en países diferentes, por ello dichos cambios son dados a conocer antes de la competencia o torneo.
Éste es un sistema unificado y una identidad estética común del deporte, que son el esfuerzo en conjunción para brindar la seguridad necesaria a los competidores de Artes Marciales Mixtas.
Definición:
Artes Marciales Mixtas, refiere al combate que implique ataque con patadas, puños, derribes y combate en el suelo, sujeto a las reglas establecidas en este Reglamento Unificado, que son las combinaciones de diferentes disciplinas y técnicas.
Categorías
El torneo tendrá categoría Masculina y Femenina y se dividirá a su vez por edad, peso y experiencia.
Divisiones por edad:
Mini 1: De 4 a 5 años de edad.
Mini 2: De 6 a 7 años de edad.
Pre Infantil: De 8 a 9 años de edad.
Infantil: De 10 a 11 años de edad.
Juvenil C: De 12 a 13 años de edad.
Juvenil B: De 14 a 15 años de edad.
Juvenil A: De 16 a 17 de edad.
Junior: De 18 a 20 años de edad.
Adultos: De 21 a 34 años de edad.
Senior: De 35 años de edad en adelante.
Divisiones por peso.
Las divisiones de peso para las categorías Juvenil A, Junior, Adultos y Senior de MMA son:
Peso Átomo: menos 105 libras - 47.7 kg. Solo femenil.
Peso Paja: de 105.1 hasta 115 libras - 47.8 a 52.2 kg. Femenil y varonil.
Peso Mosca: de 115.1 hasta 125 libras - 52.3 a 56.7 kg. Femenil y varonil.
Peso Gallo: de 125.1 hasta 135 libras - 56.8 a 61.2 kg. Femenil y varonil.
Peso Pluma: de 135.1 hasta 145 libras - 61.3 a 65.7 kg. Femenil y varonil.
Peso Ligero: de 145.1 hasta 155 libras - 65.8 a 70.3 kg. Femenil y varonil.
Peso Welter: de 155.1 hasta 170 libras - 70.4 a 77.1 kg. Femenil y varonil.
Peso Medio: de 170.1 hasta 185 libras - 77.2 a 83.9 kg. Solo varonil.
Peso Semi Pesado: de 185.1 hasta 205 libras - 84 a 93 kg. Solo varonil.
Peso Pesado: de 205.1 hasta 265 libras - 93.1 a 120 kg. Solo varonil.
Peso Súperpesado: más de 265.1 – más de 120.1 kg. Solo varonil.
Las divisiones de peso para las categorías Juvenil A, Junior, Adultos y Senior de MMA son:
Femenil | Varonil | Peso en Kg | Peso en Lb |
Peso Átomo | Menos 47.6 | -105 | |
Peso Paja | Peso Paja | Menos 52.1 | -115 |
Peso Mosca | Peso Mosca | Menos 56.7 | -125 |
Peso Gallo | Peso Gallo | Menos 61.2 | -135 |
Peso Pluma | Peso Pluma | Menos 65.8 | -145 |
Peso Ligero | Peso Ligero | Menos 70.3 | -155 |
Peso Welter | Peso Welter | Menos 77.1 | -170 |
Peso Medio | Menos 83.9 | -185 | |
Peso Semi Pesado | Menos 93 | -205 | |
Peso Pesado | Menos 120.2 | -265 | |
Peso Super Pesado | Más de 120.2 | +265 |
Las divisiones de peso para las categorías Mini 1 y 2, Pre Infantil, Infantil, Juvenil C, Juvenil B Y Juvenil A son:
Categoría Mini 1 y 2, Pre infantil e infantil (ambos sexos) | Juvenil (C) 12 Y 13 años Varonil y Femenil | Juvenil (B) 14 Y 15 años Varonil y Femenil | Juvenil (A) 16 Y 17 años Varonil | Juvenil (A) 16 Y 17 años Femenil |
Menos de 23 kg. | Menos de 31 kg. | Menos de 40 kg. | Paja: menos de 52.2 kg. | Átomo: menos de 47.7 kg. |
23/26 kg | Menos de 34 kg. | Menos de 44 kg. | Mosca: menos de 56.7 kg. | Paja: menos de 52.2 kg. |
26/29 kg | Menos de 37 kg. | Menos de 48 kg. | Gallo: menos de 61.2 kg. | Mosca: menos de 56.7 kg. |
29/32 kg | Menos de 40kg. | Menos de 52 kg. | Pluma: menos de 65.8 kg. | Gallo: menos de 61.2 kg. |
32/35 kg | Menos de 44kg. | Menos de 57 kg. | Ligero: menos de 70.3 kg. | Pluma: menos de 65.8 kg. |
35/39 kg | Menos de 48 kg. | Menos de 62 kg. | Welter: menos de 77.1 kg. | Ligero: menos de 70.3 kg. |
39/43 kg | Menos de 52 kg. | Menos de 67 kg. | Medio: menos de 83.9 kg. | Welter: menos de 77.1 kg. |
43/47 kg | Menos de 57 kg. | Menos de 72 kg. | Semi Pesado: menos de 93 kg. | N/A |
47/52 kg | Más de 57 kg. A un límite de 62 kg. | Más de 72 kg. A un límite de 77 kg. | Pesado: menos de 120 kg. | N/A |
Más de 52 k | N/A | N/A | Superpesado: más de 120.1 kg. | N/A |
Divisiones por nivel.
Novatos: Hasta un año de practica (nunca haber entrenado artes marciales o deportes de combate).
Principiantes: De 1 año, un mes de práctica hasta 2 años
Intermedio: De 2 años un mes de práctica hasta 3 años.
Avanzados: Más de 3 años de práctica.
NOTA: Si el atleta tiene experiencia con un deporte de combate o arte marcial previo, entra directo a intermedios.
Rounds:
Adultos Avanzados: 3 rounds de 3 minutos con 1 minuto de descanso intermedio entre cada round.
Adultos y Senior Novatos, Principiantes e Intermedios: 1 round de 5 minutos.
Junior Avanzado: 3 rounds de 3 minutos con 1 minuto de descanso intermedio entre cada round.
Junior Novato, Principiantes e Intermedios: 1 round de 5 minutos.
Juvenil A, Avanzado: 3 rounds de 2 minutos con 1 minuto de descanso intermedio entre cada round.
Juvenil A, Novatos, Principiantes e Intermedios: 1 round de 4 minutos.
Juvenil B: 1 round de 4 minutos.
Juvenil C: 1 round de 3 minutos.
Infantil: 1 round de 2 minutos.
Pre Infantil: 1 round de 2 minutos.
Mini 1 y 2: 1 round de 2 minutos.
Numero de rounds por categorías son:
Categoría | Edad | Genero | Pesaje | Numero de rounds | Tiempo por round (minutos |
Mini 1 | 4 a 5 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 2 |
Mini 2 | 6 a 7 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 2 |
Pre Infantil | 8 a 9 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 2 |
Infantil | 10 a 11 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 2 |
Juvenil C | 12 a 13 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 3 |
Juvenil B | 14 a 15 | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 4 |
Juvenil A | 16 a 17 | Femenino/ Masculino | Si | Principiante: 1 Intermedio: 1 Avanzado: 3 | Principiante: 4 Intermedio: 4 Avanzado: 2 |
Junior | 18 a 20 | Femenino/ Masculino | Si | Principiante: 1 Intermedio: 1 Avanzado: 3 | Principiante: 5 Intermedio: 5 Avanzado: 3 |
Adulto | 21 a 34 | Femenino/ Masculino | Si | Principiante: 1 Intermedio: 1 Avanzado: 3 | Principiante: 5 Intermedio: 5 Avanzado: 3 |
Senior | Femenino/ Masculino | Si | 1 | 4 |
Competencia:
EL referee es y seguirá siendo la única autoridad dentro de la jaula durante la pelea.
Todos los eventos de AMM deben llevarse a cabo bajo la supervisión y la autoridad de la comisión correspondiente.
Detención de la pelea:
El referee y el médico son las únicas personas autorizadas para entrar en la jaula en cualquier momento durante la pelea que sea necesario, sin embargo, el referee es la única persona y autoridad que puede detener la pelea.
Criterios de selección:
Todas las peleas de adultos, juveniles y juniors, serán evaluadas y calificadas por tres jueces. En el caso de Pre Infantil, Infantil y mini, el Referee determinara al ganador.
Sistema de 10 puntos para calificar la pelea:
Este sistema de 10 puntos es el sistema estándar para juzgar cualquier pelea de MMA.
Advertencias:
Una sola advertencia será emitida por el referee para las siguientes infracciones:
1) Sujetar o sostenerse de la jaula.
2) Sujetar al oponente del short o ropa, guantes, espinilleras o cualquier otro accesorio.
Faltas / fouls:
Los siguientes actos constituyen faltas durante una pelea:
1) Golpear con la cabeza en la cabeza (cabezazos).
2) Cualquier tipo de picadura de ojos.
3) Morder.
4) Escupir al oponente.
5) Jalar el cabello.
6) Enganche de pescado.
7) Ataques a la ingle de cualquier tipo.
8) Poner un dedo o dedos en cualquier orificio del cuerpo o cualquier corte o laceración de un oponente.
9) La manipulación de las articulaciones pequeñas.
10) Golpe descendente del codo.
11) Golpear a la columna vertebral o la parte posterior de la cabeza.
12) Patadas al riñón (tampoco con el talón).
13) Golpes a la garganta de cualquier tipo, ni agarrar o atacar la tráquea.
14) Pellizcar.
15) Agarrar la clavícula.
16) Patear la cabeza de un oponente en el suelo.
17) Rodillazos a la cabeza de un oponente en el suelo.
18) Pisar un oponente en el suelo.
19) Agarrando la cerca para controlar, mantener o altera la posición con dedos de manos y pies.
20) Sujetar al oponente del short o ropa, guantes, espinilleras o cualquier otro accesorio.
21) El uso de lenguaje abusivo o no apropiado dentro de la jaula.
22) Tener conducta antideportiva que cause daño a un oponente.
23) Atacar a un oponente o durante el descanso.
24) Atacar a un oponente que está bajo el cuidado del referee.
25) Atacar a un oponente después del sonido de la campana que indica fin del round.
26) Evitar el contacto con el oponente durante la pelea; también intencionalmente expulsar el protector bucal o fingir una lesión.
27) Lanzar al oponente hacia afuera de la jaula.
28) Desobedecer o ignorar las instrucciones de referee.
29) Clavar al oponente a la lona (piso de la jaula) de cabeza o cuello.
30) La interferencia o interrupción por parte de la esquina.
31) La aplicación de cualquier sustancia extraña al cabello o el cuerpo para obtener ventaja.
Técnicas Prohibidas.
Además de las faltas descritas arriba, las técnicas que quedarán prohibidas en los torneos amateur de MMA son:
Principiantes:
1. Prohibidas las llaves a pies y rodillas (únicamente se permite Aquiles).
2. Prohibidas llaves a cervicales.
3. Prohibidos azotes al derribar o al intentar escapar de una llave.
4. Prohibidas llaves con proyección.
5. Prohibidos codos y rodillas.
6. Únicamente se permite golpeo al cuerpo en el suelo y en el clinch (no a la cabeza).
Intermedios:
1. Prohibidas las llaves a rodillas (únicamente se permite Aquiles).
2. Prohibidas llaves a cervicales.
3. Prohibidos codos y rodillas.
4. Únicamente se permite golpeo al cuerpo en el suelo (no a la cabeza).
Avanzados:
1) Golpes con el codo y el antebrazo de cualquier tipo.
2) Palanca al talón (heel hook).
3) Twisters o sentarse a través del cuerpo en forma de crucifijo y así como tampoco la aplicación de presión a la columna vertebral.
4) Las rodillas a la cabeza (rodillazos) en cualquier punto.
Técnicas Prohibidas y Permitidas.
Striking | PreInfantil | Infantil | Juvenil C | Juvenil B | Juvenil A | Junior | Adulto |
Golpes | Solo al cuerpo | Solo al cuerpo | Solo al cuerpo | Solo al cuerpo | Cuerpo yCara | Cuerpo y Cara | Cuerpo y Cara |
Patadas | Cuerpo y piernas | Cuerpo y piernas | Cuerpo y piernas | Cuerpo y piernas | Cuerpo, piernas y cabeza | Cuerpo, piernas y cabeza | Cuerpo piernas y cabeza |
Patadas Lineales arriba de la rodilla(Savate) | No | No | No | No | Si | Si | Si |
Codos y antebrazo | No | No | No | No | No | No | No |
Rodillas | No | No | No | No | No | Solo al cuerpo Estando de pie en clinch (Únicamente Avanzados) | Solo al cuerpo Estando de pie en clinch (Únicamente Avanzados) |
Ground and Pound | No | No | No | No | Principiante s e Intermedio s: Solo al cuerpo Avanzados: Cuerpo y Cara | Principiantes e Intermedios: Solo al cuerpo Avanzados: Cuerpo y Cara | Principiantes eIntermedios:Solo al cuerpo Avanzados:Cuerpo y Cara |
Patadas desde el Piso | No | No | No | No | Solo a Piernas y cuerpo | Principiantes e Intermedios: Solo a piernas y al cuerpo Avanzados: Piernas, Cuerpo y Cara | Principiantes e Intermedios: Solo a piernas y al cuerpo Avanzados: Piernas, Cuerpo y Cara |
Patadas a un oponente en el piso | No | No | No | No | Solo a Piernas | Solo a Piernas | Solo a Piernas |
Técnicas Prohibidas y Permitidas.
Grappling | PreInfantil | Infantil | Juvenil C | Juvenil B | Juvenil A | Junior | Adulto |
Proyecciones por encima delHombro(Candado,volteo, bombero,etc) | No | No | Si,únicamentesi vacontrolando brazo y cabeza | Si,únicamentesi vacontrolando brazo y cabeza | Si,únicamentesi vacontrolando brazo y cabeza | Si | Si |
Derribes con azote | No | No | No | No | Si | Si | Si |
Suplex | No | No | No | No | Si(Únicamente avanzados) | Si(Únicamente avanzados) | Si(Únicamente avanzados) |
Saltar a la guardia | No | No | No | No | Si | Si | Si |
Guillotina | No | No | No | Solo desde la guardia en el piso | Si | Si | Si |
Llaves de compresión (bicep slicer/crush, calf slicer/crush) | No | No | No | No | No | Si | Si |
Mano de vaca(wrist lock) | No | No | No | No | No | Si | Si |
Manera de proceder ante una Falta o Foul:
a) La descalificación sucede después de cualquier combinación de 3 faltas o después de una falta grave o advertida.
b) Las faltas darán lugar a un punto menos, siempre y cuando lo exprese el referee y será restado sólo por el supervisor de puntaje oficial del evento. Los jueces sólo harán las anotaciones de los puntos deducidos por el referee en para cada ronda.
c) Sólo el referee puede determinar si se cometió una falta, si no marca la falta, los jueces no harán ninguna anotación al respecto.
d) El concursante que haya sido afectado por la falta tiene hasta 5 minutos para recuperarse.
e) Si se comete una falta:
Manera de proceder ante una Falta o Foul:
1) El referee indicará que se detenga el tiempo.
2) El referee acudirá a verificar y comprobar el estado y la seguridad del competidor afectado.
3) El referee enviará a ambos peleadores a una esquina neutral, mientras se recupera si lo cree pertinente en ese momento tomará al peleador que cometió la falta y señalará a cada juez y a la mesa de supervisión la deducción del puntaje.
f) Si el peleador que está en el piso comente una falta, a menos que el peleador que está arriba o de pie quede lesionado, se detendrá, si no es lesionado a causa de la falta, la pelea continuará
1) El referee advertirá y notificará verbalmente al concursante que está en el piso por haber cometido la falta.
2) Cuando el round termine, el referee evaluará la falta y comunicará a las esquinas, los jueces y a la mesa de supervisión de la comisión encargada del evento.
3) El referee podrá dar por terminado la pelea basado en la gravedad de la falta, así que si es una falta grave perderá por descalificación.
9) Las lesiones sufridas por los golpes legales y las faltas o fouls:
Golpes Legales:
Si la lesión es lo suficientemente grave como para poner fin a la pelea, el competidor lesionado pierde por Knock out técnico (TKO).
1) Intencionales:
a) Si una lesión es lo suficientemente grave como para causar la terminación inmediata de un concurso, el peleador que haya causado la lesión pierde por descalificación.
b) Si se produce una lesión, pero el peleador afectado puede continuar, el referee notificará a las autoridades en el orden ya mencionado y automáticamente se deducirá 2 puntos del competidor que cometió la falta deducción de puntos para faltas intencionales serán obligatorios.
c) Si una lesión como se describe en el inciso “b”, es la causa de la detención de la pelea en un round posterior, el peleador lesionado ganará por Decisión Técnica, si es que en la hoja de puntaje está ganando en puntaje.
d) Si una lesión como se describe en el inciso “b”, es la causa de la detención de la pelea en un round posterior, el peleador lesionado ganará por Empate Técnico, si es que en la hoja de puntaje está perdiendo en puntaje.
e) Si un peleador se lesiona a sí mismo mientras que su oponente está en recuperación de una falta, el referee no tomará ninguna acción en su favor, y la situación será tratada con el mismo procedimiento que el producido por un golpe legal.
2) Accidental:
a) Cualquier lesión lo suficientemente grave como para que el referee detenga la pelea, antes de que termine el 2do. round de un combate de 3 rounds en total, o bien antes de terminar el 3er round en un combate de 5 rounds se hayan terminado, entonces el resultado del encuentro será “No contest” es decir, sin combate.
b) Cualquier lesión lo suficientemente grave como para que el referee detenga la pelea después de que termine el 2do. round de un combate de 3 rounds en total, o bien al terminar el 3er round en un combate de 5 rounds se hayan terminado, entonces el resultado del encuentro será “Decisión técnica”.
c) Si la lesión del inciso “b” sucede, no habrá de puntuación de un round o pelea incompleta.
d) Si la lesión del inciso “b” sucede y el referee penaliza a cualquier peleador, informando a la esquina, jueces y mesa de supervisión, entonces el punto (s) se deducirá de la puntuación final.
Nota: Los competidores Junior Avanzados podrán pasar en automático a Adultos Avanzados cuando cumplan la mayoría de edad sin embargo perderán en automático la mitad de sus puntos previos de Rankeo al no haberse podido medir previamente con adultos de la misma categoría de peso.
Nota: Los competidores que ranquean en adultos avanzados en una categoría de peso, y quieran cambiarse después de categoría, podrán hacerlo, pero perderán la mitad de los puntos obtenidos en su categoría original de Ranqueo.
Divisiones de Nivel:
Novatos: Hasta un año de practica (nunca haber entrenado artes marciales o deportes de combate).
Principiantes: De 1 año, un mes de práctica hasta 2 años.
Intermedio: De 2 años un mes de práctica hasta 3 años.
Avanzados: Más de 3 años de práctica.
NOTA: Si el atleta tiene experiencia con un deporte de combate o arte marcial previo entra directo a intermedios.
Serán obligatorias un mínimo de 5 peleas en un periodo máximo de 2 años antes de poder cambiar de nivel de competición.
Pesaje:
Los pesajes de los competidores podrán llevarse a cabo un día antes de la competencia o el mismo día de la competencia en el horario convocado (esto dependerá de la convocatoria del evento). El corte de peso está prohibido.
Equipo y vestimenta de competencia
OBLIGATORIO EN TODOS LOS NIVELES
⁃ Rashguard de manga corta (prohibido manga larga), guantes de MMA amateur, concha, bucal, espinilleras de artes marciales y short de MMA tal como se especifica en el reglamento de la FAMM.
⁃ Queda prohibido el uso de cualquier tipo de calzado, así como el uso de joyería o accesorios.
⁃ Es responsabilidad de cada coach o atleta presentarse a la competencia con su equipo completo.
⁃ Las espinilleras deberán ser tipo calceta, en caso de ser espinillera con velcro deberá ser cubierto totalmente por cinta adhesiva, la cual será responsabilidad del atleta y su entrenador.
Vendaje Principiantes, Intermedios, Infantiles, Juveniles, Junior y Senior:
1) En todas las categorías de peso, los vendajes de cada competidor serán restringidos venda de tela o gasa suave no más de 18.20 metros (20 yardas) de largo y (2 pulgadas) 5.08 centímetros de ancho, la cinta médica o adhesiva será máximo de 3 metros (10 pies) en total, el grosor de los materiales ya colocados sobre el puño, serán máximo de 2.54 cm. (1 pulgada) para cada mano; se debe considerar que quepa dentro del guante sin problema.
2) No se permite el uso de cinta adhesiva de ningún tipo.
3) Los vendajes serán distribuidas de forma homogénea en la mano.
4) El vendaje deberá ser revisado por el inspector autorizado de la Comisión.
5) Los guantes sólo podrán ser colocados en presencia y con aprobación del inspector de la Comisión, una vez puestos no se podrán quitar.
Vendajes Adulto Avanzado: Las especificaciones para vendajes (en las manos) de los competidores:
1) En todas las categorías de peso, los vendajes de cada competidor serán restringidos venda de tela o gasa suave no más de 18.20 metros (20 yardas) de largo y (2 pulgadas) 5.08 centímetros de ancho, la cinta médica o adhesiva será máximo de 3 metros (10 pies) en total, el grosor de los materiales ya colocados sobre el puño, serán máximo de 2.54 cm. (1 pulgada) para cada mano; se debe considerar que quepa dentro del guante sin problema.
2) La cinta adhesiva se colocará sobre el vendaje, desde “un dedo” después de los nudillos hasta “2 dedos” después de la muñeca para que todo el vendaje quede dentro de los guantes. La cinta adhesiva puede cruzar la parte posterior de la mano dos veces, se pueden poner tiras de cinta para fijar el vendaje de los nudillos que vaya de la venda de la parte superior de la palma de la mano pasando entre los dedos y finalizando en la parte posterior de la palma.
3) Los vendajes serán distribuidas de forma homogénea en la mano.
4) El vendaje deberá ser revisado por el inspector autorizado de la Comisión. 5) Los guantes sólo podrán ser colocados en presencia y con aprobación del inspector de la Comisión, una vez puestos no se podrán quitar.
Protectores Inguinales y de Pecho:
1) Ingle: Todos los concursantes masculinos llevarán puesto el protector y serán sometidos a una pequeña y simbólica prueba de golpe de protector, que estarán sujetas a examen y aprobación por el personal de la comisión.
2) Pecho: Todas las participantes femeninas se les da la opción de usar ya sea una pechera y protector inguinal, los protectores de pecho estarán sujetos a ser examinados y aprobados por la comisión.
Protector Bucal:
1) Todos los participantes (hombres y mujeres) deberán usar un protector bucal ajustado a su medida, que también estarán sujetos a examen y aprobación por la comisión.
2) El round comenzará hasta que ambos competidores tengan puestos sus respectivos bucales.
3) Si un bucal es expulsado sin intensión durante la pelea, el referee indicará al controlador de tiempo que detenga el tiempo en la primera oportunidad que tenga para colocarlo de nuevo sin alterar la posición de combate en la que estén.
Ropa aprobada para el combate:
1) Sólo puede usar shorts de MMA y con una licra por debajo, cualquiera que sea el elegido no debe tener bolsillos ni cierres, los sujetadores también deberán ser de tela sin metal o cualquier otra composición que pueda dañar, al contrario. Competidoras femeniles podrán usar lycras ¾ o largas.
2) Los competidores masculinos no pueden usar, playeras o alguna prenda distinta al rash guard.
3) No es permitido el uso de ningún tipo de calzado durante la competencia.
Aspecto físico del participante:
1) Cada participante debe estar debidamente aseado y usar prendas limpias.
2) Evitar el uso excesivo de cremas, aceites o grasas, lociones, aerosoles en la cara, cuerpo o cabello del competidor y un oficial de la comisión certificará que efectivamente no hay exceso de ellos que pudiera presentar una ventaja.
3) Un oficial de la comisión determinará si el cabello o vello facial pudiera algún peligro para la seguridad del competidor o su contrario o interfiera con la supervisión y conducción de la contienda. Si la cabeza o vello facial de un competidor presenta un peligro de tal o interfiera con la supervisión y la realización del concurso, entonces se deberán corregir a satisfacción, pues es una medida de seguridad. Sin limitar la norma anterior, el cabello debe ser recortado o recogido en una manera tal que no interfiera con la visión de cualquiera de los competidores o cubrir cualquier parte de la cara de un competidor.
4) Los concursantes no pueden usar joyas, accesorios, durante la pelea.
Personal y equipo médico:
1) Todos los promotores deben proporcionar atención médica, instalaciones y equipos, mínimo una camilla de emergencia y oxígeno adecuados para ocasiones de emergencia, y una ambulancia para cada evento, tales equipos médicos deberán ser aprobados previamente por la comisión. Ningún evento podrá iniciar hasta que la ambulancia esté disponible y presente en el evento. No se permitirá continuar el evento si la ambulancia se utiliza para el transporte de un competidor, hasta que otra ambulancia está disponible y presente en el evento.
2) Deberá haber al menos 1 Médico General y 2 paramédicos presentes en todos los eventos desde el inicio y hasta el final del evento. No se permitirá continuar el evento si alguno de los paramédicos tiene que acudir en ambulancia con un competidor, hasta que otro paramédico esté disponible y presente en el evento.
3) El referee, las esquinas, los inspectores, el médico y los paramédicos, deberán usar guantes desechables,
Tipos de resultados, finalizaciones del concurso o pelea:
1.- Sometimiento:
a) Rendición física por claro sometimiento (Tap Out).
b) Rendición verbal.
2.- Detención de pelea:
a) Knockout técnico (por intervención del referee).
b) Knockout efectivo.
c) Recomendación Médica (de acuerdo con las leyes de algunos estados/ regiones países).
3.- Decisión:
a) Decisión por tarjetas de jueces y concentrado de puntaje.
b) Decisión Unánime - Cuando los tres jueces dan la puntuación al mismo competidor.
c) Decisión dividida - Cuando dos jueces denominan ganador a un competidor y un juez denomina ganador a su contrario (2 de 3).
d) Decisión mayoritaria - Cuando dos jueces denominan ganador a un competidor y un juez denomina empate.
4.- Empate.
a) Empate unánime - Cuando los tres jueces anotan un empate.
b) Empate mayoritario - Cuando dos jueces anotan un empate.
c) Empate dividido - Cuando los tres jueces designan una puntuación diferente.
d) Descalificación, uso de técnicas prohibidas o actitud antideportiva o faltas al reglamento.
H) No hubo combate (no contest).
Técnicas de calificación:
A) Se basa en el sistema de 10-puntos, 10 puntos deben adjudicarse al ganador del round y nueve puntos o menos deben adjudicarse al perdedor, a excepción de un round atípico en el que hubo un marcado empate (10-10).
B) Las técnicas de artes marciales mixtas se definen como:
1) "Golpeo efectivo" (Striking): El número total de golpes legales y contundentes dados al oponente
2) "Grappling de efectivo" La exitosa ejecución de un derribo legal y las siguientes maniobras:
a) Derribes (Takedowns) desde la posición de pie a la posición de montaje.
b) Pasar la guardia a mejorar posición o control.
c) El competidor de la posición inferior con una guardia activa y amenazadora.
3) "La agresividad efectiva": el avance y contundencia de un golpe legal.
4) "Control de área de combate": Determinar el ritmo, la ubicación y la posición usando las siguientes maniobras:
a) Lucha contra el intento de derribo y permanecer de pie e intercambiando golpes legales y efectivos al oponente
b) Llevar al oponente al pido para forzar una pelea en el piso.
c) Aprovechando las oportunidades para golpear o pasar la guardia o someter mientras están en el combate en piso
Los jueces evaluarán las técnicas, tales como:
1) Contundencia y efectividad de golpes / grappling eficaz
2) La agresión efectiva
3) Control del área y oponente Las evaluaciones se realizan en el orden en que aparecen las técnicas anteriormente, dando más peso en la puntuación de notable eficacia, ataque, control de área y posición, la agresividad / defensa.
Las evaluaciones se realizan en el orden en que aparecen las técnicas anteriormente, dando más peso en la puntuación de notable eficacia, ataque, control de área y posición, la agresividad / defensa.
Jueces:
Los jueces deben utilizar una escala móvil y reconocer la longitud de tiempo que los concursantes están de pie o en el suelo, como sigue:
1) Si el 90% de un round se gastó estuvieron en el suelo, a continuación: a) primero se evaluará el ataque de grappling efectivo b) en seguida el ataque de golpes efectivo.
2) Si el 90% de un round estuvieron de pie, entonces: a) primero será la eficacia de los golpes b) y después el agarre eficaz.
3) Si un round termina con el 50 de pie y el 50% en piso, entonces son igualmente calificados.
Criterios objetivos de puntuación:
10-10 Round
a) Cuando ambos competidores están peleando con la misma efectividad, contundencia y control / de manera uniforme.
b) Cuando ambos competidores sufren el mismo número de caídas legales, derribos, y golpes y no muestra claro dominio en un round.
10-9 Round
a) Cuando un competidor gana por un estrecho margen, por haber dado el mayor número de golpes o derribes efectivos y legales, así como agarre o combate en piso, control y salida de palancas.
b) Cuando un competidor permanece en la posición de guardia sin luchar, golpear o atacar, entonces el peleador que derribó de manera legal gana el round.
10-8 Round
a) Cuando un competidor domina abrumadoramente al golpear o en el combate en piso en él un round.
b) Cuando un competidor afecta negativamente a su oponente golpeándolo efectiva y legalmente, amenazando su intento de sumisión o lanzamiento, mientras continua de pie o con conexión al piso
10-7 Round
a) Cuando un competidor domina totalmente al golpear o en el combate en piso en el round.
b) Cuando un competidor afecta perjudicialmente a su oponente golpeándolo efectiva y legalmente, amenazando su intento de sumisión o lanzamiento, mientras continúa de pie o con conexión al piso.
En un formato de torneo en el que es necesaria la progresión de combate o campeonato, no puede haber empates ni “no contest”, en tales casos, después del 3er. round de la pelea, se tendrá que pelear un 4to. round. Sólo en un formato de torneo se puede pelear 1 round extra; pero no en otros eventos, en los demás casos la calificación de los jueces el marcará el ganador de la contienda
Clasificación o ranking.
Juvenil, Junior, Adultos y Senior solo avanzados.
Torneos R1
1º Lugar 15 puntos.
2º Lugar 10 puntos.
3º Lugar 5 puntos.
Torneo R2: Campeonatos Estatales.
1º Lugar 50 puntos.
2º Lugar 40 puntos.
3º Lugar 20 puntos.
Torneo R3: Campeonatos Regionales.
1º Lugar 100 puntos.
2º Lugar 70 puntos.
3º Lugar 40 puntos.
Torneo R4: Campeonatos Macro Regionales.
1º Lugar 150 puntos.
2º Lugar 100 puntos.
3º Lugar 50 puntos.
Torneo R4: Mexican Open.
1º Lugar 150 puntos.
2º Lugar 100 puntos.
3º Lugar 50 puntos.
Torneo R5: Campeonato Nacional.
1º Lugar 300 puntos.
2º Lugar 200 puntos.
3º Lugar 100 puntos.
Nota: Solo los torneos oficiales de la Federación generan puntos para el ranking, el ranking oficial es la base para la conformación de selecciones Estatales y Nacionales.
Nota 2: Los eventos internacionales de IMMAF que otorgan puntos de ranking y que serán sumados al ranking nacional rumbo a los torneos internacionales son: Torneos Panamericanos, Continentales, Opens y Copas del Mundo. Los puntos que se generen en el mundial no serán sumados al ranking nacional.